El Nivel Inicial, como espacio educativo, tiene la obligación y la misión de brindar a los niños y las niñas, desde 45 días a 5 años de edad, una formación integral, a través de la transmisión de conocimientos, valores y actitudes. Los Diseños Curriculares para la Educación Inicial, por su parte, constituyen un marco que guía la propuesta educativa del nivel. En esta entrada, la mirada está puesta en el análisis de las características que debe tener el ambiente físico y los materiales para posibilitar situaciones de enseñanza ricas y que les brinden a los/as niños/as aprendizajes significativos.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL. NIÑOS DE 45 DÍAS A 2 AÑOS
El Diseño Curricular (2016) dice que: “El jardín maternal debe ser un espacio donde se incentive a los niños a explorar, descubrir y conocer el entorno. Un espacio cuidadosamente pensado y bien organizado, que promueva el bienestar de los niños y posibilite el desarrollo curricular, para que se amplíen los conocimientos y las experiencias personales de cada alumno.” (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación (2016). Diseño Curricular para la educación inicial, niños de 45 días hasta 2 años).
Tomando el espacio como una variable didáctica, resulta pertinente tenerlo en cuenta en las propuestas de actividades considerando las posibilidades de acción que brinda.
La variable espacial se complementa con lo estético porque, más allá de ser el espacio físico donde se establecen las relaciones de enseñanza-aprendizaje, es lo que despertará, o no, la sensibilidad de quien transite por el espacio. Algunos autores sostienen que la organización y uso de los espacios influyen en la atención, la motivación, el interés, la participación y la integración de las personas, a la vez que estimulan la creatividad.Otras variables que influyen en los aspectos estéticos del espacio son la iluminación y los colores, el mobiliario e imágenes y objetos que adornen la sala. El espacio debe ser apto para satisfacer las necesidades motrices de los niños, donde el desplazamiento y los movimientos globales ocupan un lugar muy importante. “Otra característica (...) es que este sea dinámico y que, además de poseer amplitud, presente elementos atrayentes para los niños”. (op. cit.) Debe ser, también, agradable, luminoso, ventilado y calefaccionado y debe comprender de cuatro zonas diferenciadas, pero integradas:
Tomando el espacio como una variable didáctica, resulta pertinente tenerlo en cuenta en las propuestas de actividades considerando las posibilidades de acción que brinda.
La variable espacial se complementa con lo estético porque, más allá de ser el espacio físico donde se establecen las relaciones de enseñanza-aprendizaje, es lo que despertará, o no, la sensibilidad de quien transite por el espacio. Algunos autores sostienen que la organización y uso de los espacios influyen en la atención, la motivación, el interés, la participación y la integración de las personas, a la vez que estimulan la creatividad.Otras variables que influyen en los aspectos estéticos del espacio son la iluminación y los colores, el mobiliario e imágenes y objetos que adornen la sala. El espacio debe ser apto para satisfacer las necesidades motrices de los niños, donde el desplazamiento y los movimientos globales ocupan un lugar muy importante. “Otra característica (...) es que este sea dinámico y que, además de poseer amplitud, presente elementos atrayentes para los niños”. (op. cit.) Debe ser, también, agradable, luminoso, ventilado y calefaccionado y debe comprender de cuatro zonas diferenciadas, pero integradas:
- Una zona de higiene, que constará de una bacha profunda con mezcladora de agua caliente y fría y, en lo posible, dos cambiadores a los costados. Repisas para colocar los elementos de higiene y un espacio para ubicar la ropa (rotulada) en bolsas o cajones. Será conveniente que esta zona esté ubicada cerca de las ventanas para asegurar su ventilación.
- Una zona de sueño, donde estarán las cunas. Debe evitarse que las cunas estén en medio de la zona de actividad de los niños e interfieran en su espacio. Cada niño tendrá asignada una cuna con sus sábanas personales, y se evitará intercambiar los lugares.
- Una zona de alimentación, con mesada para ubicar la vajilla y las fuentes; mesas y sillitas, para los más grandes sillas con respaldo y apoyabrazos.
- Una zona de juego y actividad, que debe ofrecer una invitación a la exploración del ambiente y al encuentro con los otros. Este espacio debe estructurarse de manera que los materiales, de acceso directo a los niños, les permita jugar en pequeños grupos según sus necesidades e intereses. Es posible organizar los materiales como si fueran sectores de juego.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL. NIÑOS DE 2 Y 3 AÑOS
Es preciso contar con ambiente amplios, con accesos directos a los baños y a los espacios exteriores.
Las características de las salas de estas edades estarán diferenciadas por el tipo de servicios que se brindan en la institución y las necesidades de los niños.
Se presentan a continuación una serie de propuestas para ampliar las posibilidades de las salas que no cuenten con un espacio adecuado para el trabajo con estas edades:
Las características de las salas de estas edades estarán diferenciadas por el tipo de servicios que se brindan en la institución y las necesidades de los niños.
Se presentan a continuación una serie de propuestas para ampliar las posibilidades de las salas que no cuenten con un espacio adecuado para el trabajo con estas edades:
- Si se cuenta con galerías o espacios cubiertos, pueden ser utilizados como prolongación de la sala cuando se desarrollan algunas actividades
- Ubicar todos los materiales en estanterías adosadas a las paredes , para evitar muebles que corten o que creen barreras en el espacio
- En las salas no es preciso delimitar zonas de juego de manera permanente.
- Respondiendo a las necesidades de los niños de explorar el espacio y de encontrar lugares secretos y cerrados es posible organizar para determinados momentos del día circuitos o laberintos que cierren algunos espacios y abran otros de manera no convencional.
- El docente modifica el espacio en función de las características de las actividades según estén planteadas para el grupo total, en pequeños grupos o individuales.
DISEÑO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL. NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS
Si bien no está especificado en este Diseño Curricular, los criterios para la organización del espacio y la selección de los materiales estarán relacionados con los expresados en los Diseños para las secciones anteriores. Además, estarán guiados por los propósitos y contenidos planteados por el/la docente y las características y necesidades del grupo de niños/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario